El año pasado debuté en MAPOMA con mi entonces inseparable Ipod. En más de una ocasión tuve que dar al pause y es que hay momentos de la carrera que hay que disfrutar sin interferencias.
Me ha costado mucho tomar esta decisión, pero este año el ipod se queda en casa... toca disfrutar con los cinco sentidos de MAPOMA.
Y ya que hablo de música, dejo un TOP-TEN de los discos que son imprescindibles para mí, con recomendacines de algún tema para aquellos que sí correréis con música
The Smashing Pumpkins - Mellon Collie and the Infinitive Sadness (1995)

Supuso para mi una evolución de Rock clásico y el Heavy Metal al Rock alternativo, Grunge... Gracias a ellos a continuación descubrí bandas como Nirvana, Pear Jam, SoundGarden...
Disfruté de su directo, en el que de lo mistico pasaban al rock salvaje en un concierto memorable antes de la separación definitiva.
Temas: Zero, JellyBelly, 1979, Tonight, tonight, bullet with butterfly wings...
AC/DC - Highway to hell (1979)

Sobran las presentaciones, auténticos dioses del Rock.
Con la banda australiana siempre se me plantea el mismo dilema:
Highway to hell ó Back in Black (1980)??? Quizás me quede con el primero porque la voz macarrilla de Bon Scott siempre me gusto más que la de Brian Jonhson. Sin duda sus dos mejores obras.
Temas: Touch to much, Shot down in Flame, If you want blood..., Love Hungry Man; y del Back in Black: Hell Bells, Shoot to Thrill, Shook Me All Night Long
Guns ' N ' Roses - Appetite for Destruction (1987)

Después vinieron los dos discos dobles Use Your Ilussion I y II, que perfectamente podían estar en esta lista, para caer a continuación en el ostracismo... una pena, duro poco pero muy intenso.
Temas: It´s to esasy, Rocket Queen, Paradise City, Welcome to the jungle.

Descubro a los dioses del Metal con este disco, por ello me quedo con él y no con el Master of Puppets con el que se dieron a conocer mundialmente. Para mi supuso el descubrimiento de un nuevo sonido.
Temas: Fade to Black, Creeping Death (bestial), Fight Fire with Fire
Aunque me gustan sus dos etapas, me queda con la más rockera. Tengo todo su discografia, pero no hay ningún disco de estudio que me llene al 100%, así que me quedo con este grandes exitos de su primera etapa, que aunque me falten temas como 'Stone Cold Crazy', es muy completo.
Después del exitoso y para mi pasteloso album 'The Joshua Tree', la gran banda irlandesa publica esta autentica joya.
Su mejor disco sin duda, donde arriesgan con sonidos psicolelicos e influencias electronic
as, que me supuso una gratisima sorpresa en aquel momento.Temas: The Fly, Even Better than the Real Thing, Zoo Station, Who's gonna ride your Wild Horses.
.jpg)
LENNY KRAVITZ - MAMA SAID (1991)
Compositor, multi-instrumentista, egocentrico... un genio vamos.
Tuve el placer de verle en acción en directo, tocando todos los instrumentos y versionando sus propios temas con una gran diversidad de estilos.
Me quedo con este disco, aunque cualquier de sus tres primeros son imprescindibles. Luego desgraciadamente se fue diluyendo sin volver a hacer nada destacable.
Temas: Always on the run, Fields of Joy, Stop Draggin' Around
OASIS - Standing on the Shoulder of Giants (1999)

Pues bien en este disco los hermanos Gallagher, se consiguen desmarcarse totalmente de ambas con un sonido diferente, muy psicodelico que nada tenía que ver con el de sus tres éxitosos trabajos anteriores. Pude disfrutar de su directo en una ocasión, con los hermanisimos sobrios???, por lo menos no se pegarón.
Canciones: Fuckin´in The Bushes, Go Let It Out, Who Feels Love?, Sunday Morning Call.
The Alan Parsons Project - The Definitive Collection (1997)
Otro Genio que no necesita presentación. Tengo toda su discográfica y me es imposible quedarme con un disco, casi todos buenisimos.
Así que me quedo con este doble disco recopilatorio que sintetiza perfectamente su amplia discográfia.
Dos veces los vi en directo en plena forma, con Alan Parson siempre rodeado de excelentes músicos y mejores cantantes.
Canciones: Cualquiera, todas...
Supertramp - Paris (1980)
Grupo que conozco gracias al 'Breakfast in America' que precedia a este impresionante directo, que como curiosidad escuche por primera vez en el hilo musical de la consulta del dentista a la que iba por primera vez con apenas 12 años.
Una lástima la separación de duo compositor- vocal, Davies y Roger Hodgson; sin la voz de este último perdí bastante interes en esta banda.
Canciones: El disco completo, muy recomendable escucharlo con unos buenos cascos a buen volumen.
Buena selección... de tus favoritos me quedo con Smashing Pumpkins (aunque prefiero el Siamese dream), Supertramp, AC/DC (mi favorito, curiosamente, el dirty deeds done dirt cheap), Alan Parsons y Metallica (soy del Master of Puppets)...
ResponderEliminarde U2 y Queen me gustan más sus primeros discos (Hasta el war y el Queen II).
Oasis, Lenny Kravitz y GNR nunca me gustaron
Partiendo de la base de que cada uno corre cómo más a gusto se encuentra... Yo estoy convencido de que en las competiciones es mejor olvidarse de los auriculares y especialmente en el Maratón hay que vivir la prueba desde dentro sin influencias ni elementos externos que distorsionen el momento...
ResponderEliminarEn cuanto a la selección musical que comentas, suscribo tu propuesta... Excepto en el caso de AC/DC... Es un grupo que no me motiva en absoluto y no me dice nada... En definitiva, no comunico con ellos... Por lo demás... Nos vemos en Madrid...!!
Buenísima selección pero yo añadiría algo del suelo patrio. Yo me quedo con los AC/DC y claro los de Bon Scott, los auténticos, es el ritmo, la electricidad aplicada al rock. Muy grandes, enormes.
ResponderEliminarSobre correr con mp3, ten en cuenta que se puede controlar el volúmen, poner pausa, parar, continuar... Yo lo tengo claro con mi mp3 al fin del mundo. Cuando me cansa lo paro, cuando me quiero enterar de algo le bajo el volúmen...
la decisión es tuya pero personalmente algunos temazos me ayudan mucho más que los mejores geles o isotónicos del mercado.
Saludos y a seguir dando caña!
Hola Victor, yo me divorcié de mi Ipod en carreras hace poco y ya no tengo mono de musica...ya verás como haces bien.
ResponderEliminarQue buena selección de musica.
Un saludo
Quique
Da igual lo que decidas ahora.
ResponderEliminarUnas horas antes te replanteas todo.
Me gusta la música, pero cuando corro, entrenando o compitiendo, sólo deseo escucharme a mí mismo y a los distintos sonidos de mi esfuerzo.
ResponderEliminarVictor, excelente selección, tendríamos mucho de que hablar. Debemos ser más o menos de la misma edad (yo del 71) y tenemos gustos parecidos. Primero tendría que dejar el ipod en una media a ver sensaciones, yo sí lo llevaré, y haré dieta musical disociada a partir de mañana escuchando cosas suaves hasta el domingo, donde llegan los temazos. >Un saludo
ResponderEliminarSin músa mejor, hay sonidos que son de ese día y que lo hacen especial. Correr sin música tantas horas también exige estar a solas con uno mismo, y eso también es importante.
ResponderEliminarYo también era de los inseparables con la música a todos lados, pero como tu, pienso correr mi Helsinki City Run sin música y disfrutar de todo. Aunque aquí son muy sosos y apena animan :-(
ResponderEliminarBuenas Victor!
ResponderEliminarYo deje el Ipod esta temporada, para todas las carreras y me ha ido muy bien.
Coincido contigo con The Smashing Pumpkins, un gran grupo!!!
Un saludo y nos vemos dentro de poco ya!!!!
claro es que esa selección eso es dopping no puedes llevar ipod, mucha suerte en MAPOMA!
ResponderEliminarbuenas.
ResponderEliminarLlevo tiempo leyendo tu blog. Estoy muy identificado con todo lo que has dido escribiendo, ya que yo acabé el año pasado con 3:55 y este año támbién quería ir a por el 3:30, aunque creo que no he entrenado tan duro como tu, y creo que me conformo con acabar bien.
También me planteaba como tu correr sin el ipod, je je, que de cosas similares. Aun no lo tengo claro, hay momentos en que la musica me da fuerza cuando viene el bajon.
Mucha suerte en MAPOMA
Respeto todo, pero MAPOMA hay que vivirlo intensamente, un millón de personas en la calle animando es algo que no se puede obviar.
ResponderEliminarRespecto a tema música no soy experto ni muchísimo menos, mas bien raríto, pero de todo lo que pones me quedo:
-Queen (y no todo).
-Alan Parsons.
-Supertramp (Desayuno en America un icono)
Un abrazo y nos leemos
Este año toca disfrutarlo al máximo y será sin música.
ResponderEliminarNo esta mal la selección; creo que la decisión de no llevar música durante la carrera es acertada, sin ella estas más pendiente de todo lo que la rodea, y se disfruta mucho más.
ResponderEliminarUn saludo.